![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBukHd-rmP7A8W7DWu1EZuizamTrQte1V-lZEfk3HLTHw0JM0TAjQRtULyM35LUZeQe5Yr99CkoQ4nM0xJHQB5dxNFCND1LEW8enZZPQZ41C39QWl85mK__qmR8hfY_GW7rmpKNGElZUoE/s320/Kagrra.jpeg)
Una persona que se considere "emo", fuera del ámbito musical, son personas que se basan en la exaltación de las emociones. Durante más de una década, el término "emo" fue utilizado casi exclusivamente para describir el género de la música que predominó en los años '80; sin embargo, durante los años '90, como la música emo comenzó a converger en el sentido popular, el término comenzó a ser utilizado como referencia más amplia que su denotación anterior de la música.
El origen de la palabra "emo" en sí mismo es confuso, la mayoría de la gente lo asocia a la palabra "emocional" desde los '90. Más recientemente, pero sin embargo, siendo éste su origen verdadero, la palabra "emo" fue vista como contracción del hardcore emocional" o del "emo-core", que eran las designaciones populares de este género de la música.
El origen de la palabra "emo" en sí mismo es confuso, la mayoría de la gente lo asocia a la palabra "emocional" desde los '90. Más recientemente, pero sin embargo, siendo éste su origen verdadero, la palabra "emo" fue vista como contracción del hardcore emocional" o del "emo-core", que eran las designaciones populares de este género de la música.
Su ideología señalan, es sobre todo emocional, y con una peculiar forma de vestir donde predomina el color negro para los hombres y el rosa para las mujeres, con dualidad entre ambos; otra característica es el peinado que les cubre un ojo, en ocasiones ambos, como una forma de ocultar parte de su identidad. Se podría decir que presentan especial importancia y decantación por los sentimientos y la realización de la persona desde el punto emocional, ya que las canciones se centran en el amor, odio o desilusión por la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario